Translate

domingo, 24 de abril de 2016

ENTREVISTA OFRECIDAS POR LOS MESTRES MÁS REPRESENTATIVOS

No podíamos permitirnos crear este blog sin enseñaros como los grandes mestres veían y ven la capoeira.

ENTREVISTA MESTRE PASTINHA

 

DOCUMENTAL COMPLETO MESTRE BIMBA


ENTREVISTA MESTRE PEQUINES

 

ENTREVISTA MESTRE SOMBRA
  
 

GIMNASIOS Y CENTROS DEPORTIVOS QUE IMPARTEN CLASES DE CAPOEIRA EN ESPAÑA

POR SI OS ANIMÁIS!



LETRAS DE CANCIONES

Para todos aquellos que ya habeis dado el gran paso de empezar en el mundo de la capoeira, os dejamos unas cuantas canciones para que llegueis preparados el día de vuestro bautizo.

O dia que o berimbau chorou



O navio negreiro



Hoje tem capoeira

 

Toque benguela

   
 
Amor, é meu amor



Me leva na Bahia


 

Ê, La Lae Lae La 

 

Capoeira que tem sangue na veia



Moleque e tu



sábado, 23 de abril de 2016

INSTRUMENTOS

¿Qué sería una roda sin instrumentos? 




La capoeira no puede entenderse sin música. El sonido de los instrumentos y las canciones, siempre cantadas en portugués, marcan los ritmos de ataque y defensa de los capoeiristas.

Aquí os dejamos con la breve explicación de los más importantes utilizados desde antaño.

El Berimbau: El instrumento más característico de la capoeira es el berimbau, que es una calabaza unida a una vara de madera flexible y un arco. Hay diferentes tipos de berimbau y cada uno consigue un sonido más agudo o grave dependiendo del material utilizado para su construcción así como de la tensión del arco y del tamaño y la forma de la calabaza. Actualmente es indispensable en cualquier roda de capoeira.



Pandeiro: El pandeiro es otro de los instrumentos más típicos que se utilizan para "jogar"capoeira. Es muy parecido a una pandereta, pero los materiales son diferentes y el tamaño es mayor. Por muchos está considerado como uno de los instrumentos nacionales de Brasil porque se utiliza en multitud de danzas.


Atabaque: El atabaque es similar a un tambor pero de dimensiones mucho mayores. Se trata de un instrumento de origen africano llevado a Brasil por los portugueses. Generalmente está hecho de madera colocada en arcos. La parte superior está cubierta por un trozo redondo de cuero de buey.




Agogô: El agogô es un instrumento de origen africano compuesto por un pequeño arco en cuyos extremos hay dos conos de metal de tamaños diferentes que producen sonidos distintos.
 

BENEFICIOS DE PRACTICAR LA CAPOEIRA

La capoeira consiste en un verdadero baile en el que un grupo de personas realiza movimientos complejos y ágiles, la música es un factor fundamental en la práctica ya que propone el ritmo.

Estos son los beneficios de practicarlo:

  1. Aumenta la flexibilidad en las articulaciones
  2. Ayuda a perder kilos de más, gracias a la eliminación de grasa corporal excesiva
  3. Disminuye la tensión y reduce el estrés
  4. Disminuye los niveles del colesterol malo (LDL) y en consecuencia los riesgos de padecer infarto
  5. Estimula la producción de endorfinas, también conocidas como "hormonas de la felicidad"
  6. Fortalece los pulmones y mejora la respiración
  7. Mejora el equilibrio
  8. Mejora el tono muscular
  9. Mejora la calidad del sueño
  10. Mejora la circulación del oxígeno en la sangre
  11. Regula la tensión arterial

Si aún te hacen falta más razones para practicar capoeira, te contamos que este tipo de ejercicio además tiene importantes efectos en la salud mental, por ejemplo, en personas con ansiedad es capaz de controlar los niveles elevados, incrementa la autoestima, aumenta la vitalidad y reduce problemas de ira y sus consecuencias.

 ¿A qué esperas?

¡Anímate y averigua en la academia más cercana de tu ciudad y diviértete haciendo capoeira!


UNA PEQUEÑA DEMOSTRACIÓN!

Os dejo unos videos donde podréis ver este arte tan hermoso 



Capoeira Kids


Capoeira show

 

SISTEMA DE CORDAS


Hoy en día los capoeiristas son graduados de acuerdo a sus conocimientos y al tiempo de práctica en la capoeira.
 
Cada graduación es representada por un color en la cuerda que se atará en el pantalón del capoeirista a modo de cinturón. Este alumno participará por primera vez en una "roda" oficial del grupo, a partir de este momento será reconocido como un capoeirista iniciante al cual se le asignará un sobrenombre o mote. Este apodo vendrá dado por los profesores o mestres en base a como es la persona en la roda, su actitud "jogando" etc.
 
En el mismo día que algunos alumnos cogen su primera graduación, los alumnos con más tiempo cambiaran su cuerda anterior por la que su profesor crea conveniente según el nivel de su capoeira. A éste evento se le llama bautizado.
 

El sistema de cordas en la capoeira va a depender de la escuela a la que pertenezcas. Bien es cierto que el color va a desmarcarte dentro de una unidad jerárquica. A continuación mostraremos por poneros un ejemplo, el sistema de cordas de Capoeira Grupo Abadá, Capoeira Liberdade y Capoeira Nago.